domingo, 22 de abril de 2018

Trabajo de tipografía


TIPOGRAFÍA

• Utilizando su nombre, apellido, apodo o iniciales componer la marca. La marca debe transmitir el campo de mercado al cual perteneces (pueden referirlo a un producto o servicio)

         



   Creamos la marca de un servicio, en este caso es de Organización de eventos.

• Escribir las siguientes palabras, utilizando una tipografía de modo tal que se refuerce el significado de las mismas: soledad, serenidad, incertidumbre, caos, frivolidad y elegir una sexta palabra.

Soledad:
                   


Serenidad:
                  

Incertidumbre:
             



Caos:

                    


Frivolidad:

                   


Palabra elegida:
 

                  

• Búsqueda y categorización de tipografías
           A ) En base a las categorizaciones de las tipografías buscar ejemplos en revistas y diarios de los distintos tipos: (deberán “recortar” digitalmente las imágenes de las tipografías aplicadas en los medios o escanear o fotografiar y recortar desde revistas impresas)

                                                                                                  ROMANA ANTIGUA
                          



                                                                                                      ROMANA MODERNA

                       


                                                                                                                     EGIPCIA
                    



                                                                                                                  SIN SERIF

                     






                                                                                                              FANTASIA
           



B) De distintas familias tomar ejemplos de variables:
-Regular
-Negrita (bold)
-Cursiva (Itálica)

                                                                                                Egipcia regular
           



                                                                                                           Egipcia negrita
                 


                        
                                                                                               Romana moderna cursiva

                       



                                                                                              Sin serif regular y negrita


                                                                                                            Sin serif Cursiva
                
                  




         C)  Buscar un ejemplo de composición gráfica (aviso, afiche, postal, tapa de libro, etc) cuya figura principal sea la tipografía (sin imagen)
     -Describir qué connotación surge a partir de la tipografía.
                    


La tipografía connota a un sueño profundo que solo puede ser cambiado por la marca en cuestion. Es decir, que ante un sueño profundo solo nescafe puede contra eso.


d) Diseñar dos piezas utilizando únicamente como recurso de diseño la tipografía

     

Trabajo sobre Roland Barthes



• Según Barthes:
Analizar los tres mensajes. Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes.

Roland Barthes en su texto plantea que en la imagen publicitaria puede identificarse  la presencia de tres tipos de mensajes: el mensaje lingüístico, el mensaje icónico denotado y el mensaje icónico connotado.

El autor sostiene que las funciones del mensaje lingüístico con  respecto al mensaje icónico son dobles: una es el anclaje y otra es el relevo, como dice Barthes, el mensaje lingüístico es una técnica para fijar la cadena de significados y de esta manera combatir con los mensajes inciertos.
El autor afirma que la imagen literal es denotada y la imagen simbólica es connotada. De los mensajes icónicos, el primero está de algún modo impreso en el segundo, es decir el mensaje lineal aparece como soporte del mensaje.

-Mensaje lingüístico:
El mensaje lingüístico hace referencia al lenguaje escrito que podría llegar a formar parte de la misma imagen. Ayuda a identificar pura y simplemente los elementos de la escena y la escena misma, es decir, se trata de una descripción denotada de la imagen.


Las posibles funciones del mensaje lingüístico son:

La función de anclaje sostiene o apoya la imagen, la función es denominativa y corresponde al anclaje de todos los posibles sentidos denotados. Contribuye a una conveniente identificación de los objetos, impidiendo que los sentidos connotados se desorienten.
La función de relevo es menos frecuente que la anterior. Se trata de una combinación inseparable entre el texto y la imagen, que no se encarga de otorgarle sentido a ésta última, sino que constituye un elemento más de la composición. El significado recae sobre las palabras, haciendo que la imagen aparezca como un acompañamiento semiótico.
El mensaje lingüístico está presente en todas las imágenes como título, leyenda , diálogo de película, etc. El autor plantea que toda imagen es polisémica, es decir, que implica diferentes significados entre los cuales el lector puede elegir algunos e ignorar otros. La polisemia da lugar a una interrogación sobre el sentido que aparece como una disfunción.

-Mensaje Icónico Denotado: El mensaje literal es la imagen denotada, a la que le corresponde una identificación primaria, la cual es un proceso ‘natural' donde solamente se requiere la percepción  para reconocer los elementos de una composición El contenido denotado se refiere a los elementos explícitos ofrecidos por la imagen.


-Mensaje Icónico Connotado:
El contenido connotado se refiere a los mensajes no explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen. Son  agrupaciones de determinados elementos de la figura, que aluden a conocimientos pertenecientes a un código cultural compartido por emisor y receptor Es el número de lecturas (lexias) que se pueden hacer sobre una misma imagen, la cual varía según cada individuo.


• Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso.

                                                                                                                   



                                     
 El mensaje icónico denotado en esta imagen es: un hombre grande con poco cabello, y posee clavos, alfileres, clips, tornillos, destapa corchos y pinzas incrustados en la cabeza Por otra parte el mensaje icónico connotado sería: el dolor de cabeza, distinto de la intencionalidad del mensaje que quiere darnos la significación de que Geniol cura los dolores de cabeza puesto que a pesar de todo lo que tiene en la cabeza el hombre, sigue firme con una sonrisa como si nada hubiese pasado.


• Ejercicio de Anclaje lingüístico. Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje.

Anclaje lingüístico

Podemos definir el anclaje como una situación mediante la cual la presencia de distintos textos sobre una misma imagen hace que adquiera diferentes significados, ya que la imagen es polisémica (implica varios significados).

El anclaje es una de las funciones del mensaje lingüístico  que contribuye a una conveniente identificación de los objetos, impidiendo que los sentidos connotados se desorienten. Es una función frecuente, que  aparece por lo general en las fotografías de prensa y publicidad.


                                                                          
                                      
Por ejemplo, en esta imagen se está publicitando la motocicleta Vespa. Pero si le quitamos el slogan y el logotipo por otro, el anclaje cambia fácilmente, como a continuación:

                                                                                                               



Como se puede ver, dejó de ser una publicidad de motocicletas para convertirse en una publicidad de una importante marca de jeans.



Recursos de connotación fotográfica
 Buscar ejemplos de recursos de connotación fotográfica, hacer un breve comentario de su aplicación, explicándolo.
Deben buscar ejemplos que estén relacionados bajo un mismo tema. (Por ejemplo tema SALUD, tema ARTE, DEPORTE, etc, puede ser cualquier tema pero los ejemplos deben estar relacionados a ese tema)

TRUCAJE:

                                                                                                

Elegimos esta imagen como ejemplo de trucaje ya que esta fotografía es artificial, sitúa en una cancha de futbol jugando juntos en la selección a los dos futbolistas más grandes de la historia. Algo que sería imposible ya que nacieron en dos épocas distintas.

POSE:

                                                                 

En esta imagen podemos ver la pose de Usain Bolt como signo de presencia y firmeza manteniendo la postura derecha y la frente alta con la mirada hacia el horizonte.



OBJETO:

                                                                              

En esta imagen a simple vista podemos decir que vemos distintos tipos de pelotas raquetas bates y guantes. Pero todos estos objetos nos llevan a un solo significado que es el de DEPORTE

FOTOGENIA


                                                                                      



Esta imagen habla por sí sola, podemos encontrar en ella explícitamente la frustración de Lionel Messi por no poder obtener la copa del mundo con la selección argentina.


SINTAXIS:



En ambas imágenes observamos una secuencia en las fotografías, en primer lugar la foto del tenista Juan Martin Del Potro en dos etapas de su vida con una raqueta en la mano y en la otra una seguidilla de imágenes de un golpe a una pelota de vóley.


ESTETICISMO:


                                                                                 



Esta publicidad intenta imitar la famosa escultura de “La Piedad” donde la Virgen María sostiene a su hijo en el Calvario.


lunes, 16 de abril de 2018

Trabajos practicos

Trabajo número 1


CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA


¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la imagen”?

  Joan Costa explica que el sistema de la imagen es aquel en el cual un objeto es reconocido por otros individuos. Este sistema es complejo ya que una imagen se construye debido a las percepciones sucesivas que se acumulan en la memoria a lo largo del tiempo, pero, además a la vez se desarrolla un sistema de asociaciones y de valores que se estabilizan en la mente. El objeto que se percibe no se lo hace en la practico de una totalidad homogénea sino que también pueden ser registrados y reconocidos por separado. Según el autor, al percibir un objeto el primer eslabón recibido es un estímulo, luego, el sujeto a través de su propia percepción va a percibir un mensaje en particular. Esta percepción más la asociación de determinados valores psicológicos que realiza nuestra mente construye el sistema de la imagen.
¿Hacia a dónde evolucionan las imágenes mentales?
2- las imágenes mentales suelen evolucionar principalmente hacia dos formas: el desgaste y la obsolencia.
Con el desgaste la imagen mental puede debilitarse progresivamente por el olvido, producido por la falta de estímulo y la incoherencia entre los estímulos recibidos y la implicación psicológica.
Con la obsolencia la imagen es excitada y reforzada en el espacio-tiempo y puede encrestarse en el espacio mental y resistir con ligeras modificaciones o puede permanecer de manera fluctuante y evolucionar de modo coherente.

Caracterice brevemente las tres concepciones predominantes de la “Imagen en la Empresa”.
   Las 3 concepciones predominantes en la imagen de la empresa son la imagen-ficción, imagen-icono, e imagen-actitud.
La imagen-ficción se caracteriza por ser sintética, creíble, pasiva, vivida y concreta, simplificada y ambigua.
La imagen-icono se percibe con los sentidos. En el campo de la empresa está relacionado con los elementos de identidad visual, tanto el icono como los contenidos simbólicos que se desprenden de él. Consta de una imagen icono como imagen material, los iconos darán lugar a la formación de un icono mental.
La imagen-actitud se caracteriza por 3 componentes
El componente cognitivo, como se percibe una organización, es reflexivo.
El componente emocional, los sentimientos que provoca al ser percibido, es irracional.
El componente conductual, es la predisposición de actuar de una manera determinada, es conativo.
A su vez posee una dirección, una intensidad y una motivación.

                  

A modo de ejemplo: La concepción de imagen-ficción: es la apariencia de la empresa, real o no. A partir de esta concepción se toma como ejemplo a la empresa “Coca Cola” que supo cómo instalarse en la vida de sus consumidores, principalmente en el ámbito familiar (como lo demuestran sus publicidades), desde una amplia gama de productos satisfaciendo necesidades específicas de cada uno de sus clientes. Esto es principalmente lo que la posicionó en el mercado y también se diferenció de la competencia, además del compromiso social que la misma pretende.
 La concepción de imagen-actitud: Sosteniendo que la imagen es la representación mental, o la idea que el público objetivo tiene sobre la marca o producto, se puede distinguir el hecho de que tomando “Coca-Cola” nos contentamos y unimos con nuestros pares, ya que sus publicidades generalmente demuestra que destapando esta gaseosa uno obtiene felicidad y unión con la familia y amigos.
 La concepción imagen-icono: la imagen es una representación icónica, con la cual comunica visualmente, y entran en juego aspectos como los colores de la marca, la tipografía, y los dibujos que esta pueda llegar a tener.



Defina imagen corporativa, identidad corporativa, comunicación corporativa y realidad corporativa. En que se diferencian la primera de las tres siguientes.
   La imagen corporativa es la imagen que tienen todos los públicos de la organización en cuanto a entidad, es la idea global que tienen sobre sus productos, actividades y conductas.
Es la estructura mental de la organización, un concepto basado en la idea de recepción.
La identidad corporativa es la personalidad de la organización, lo que es y pretende ser, su ser histórico, ético y comportamiento, lo que la hace individual, la distingue y diferencia de las demás.
La comunicación corporativa es lo que la organización le dice a sus públicos, ya sea por el envío de mensajes en los canales de comunicación como por los medios de su actuación cotidiana.
Realidad corporativa es toda la estructura material de la empresa, oficinas, fábricas, empleados, productos, etc. Todo lo tangible vinculado a la propiedad de la compañía.

¿Cuáles son los signos que integran el sistema de identidad corporativa? Ejemplifique.
 Los signos que integran el sistema de identidad corporativa son: Lingüística (logotipos), Icónica (símbolo) y por último la gama cromática.
Lingüística: es la construcción grafica del nombre verbal de la compañía, que incluye intrínsecamente la información semántica, un modo de escritura exclusiva llama Logotipos.
Icónica: se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa, al ser de aspecto icónico posee mucha fuerza de memorización. La marca cristaliza un símbolo (un signo convencional portador de significados), que cada vez responde más a la exigencia técnica de los medios.
La gama cromática: son los colores que la empresa adopta como distintivo emblemático y constituyen un elemento complementario en la identificación visual.
                     
Por ejemplo, los signos que constituyen la identidad visual de la empresa en este caso el Banco Galicia,  son:
 El logotipo: la palabra “Galicia” que identifica el nombre de la empresa.
El  símbolo: la cruz de Santiago patrono de Galicia que facilita la memorización y la asociación con el nombre de la empresa.
 La gama cromática: la tipografía en color blanco y los fondos en color naranja y bordo que permiten la identificación y asociación visual.

¿Por qué es importante la cultura para la identidad corporativa?
  La cultura corporativa es un aspecto fundamental en el trabajo de la imagen corporativa de la organización porque es lo que lo que vemos diariamente de la empresa, sus productos, servicios, conductas, y está influido y determinado por la conducta de la organización. Si la filosofía corporativa representa lo que la organización quiere ser, la cultura corporativa es aquello que la organización realmente es en este momento.



¿Qué es el  PIC?
 El PIC es el perfil de identidad corporativa. Esto abarca a los atributos de identificación básicos asociados con la organización, que nos permiten lograr la identificación, la diferenciación y la preferencia de los públicos de la organización. Esta se refiere al conjunto de decisiones estratégicas que deben ser tomadas por la dirección acerca del PIC. Resumiendo: es un conjunto de valores o beneficios que la organización ofrece a sus públicos es decir la empresa se constituye como un conjunto de valores, soluciones o beneficios que ofrece a los públicos de la entidad.
Un ejemplo de esto es la empresa de telefonía  “Personal” que ofrece beneficios, descuentos en la compra y en los pagos mensuales acorde a cada usuario que sea cliente. De esta manera no solo conserva a sus consumidores directos sino que también se orienta a sus consumidores potenciales. También a través de los resultados obtenidos se  puede comenzar a analizar cuáles son las fortalezas y debilidades  de  la empresa dentro del mercado.

¿Cuál de los 5 PUNTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE ENCARGAR EL DISEÑO DE UN LOGOTIPO O MARCA les pareció más importante?

 
El punto más importante que nos pareció es el numero 2 porque antes de desarrollar un logotipo hay que tener en cuenta los valores que la organización quiere comunicar para poder diferenciarse del resto de las organizaciones que componen ese sector en el que se desea introducir.

Trabajo número 2


 Imagen corporativa de Apple se caracteriza por ser atrevida, directa y contundente.Podemos decir que la imagen asociada  es la de una empresa innovadora, creativa, con productos de excelente calidad y que se destaca por la cuidada presentación de cada producto que ofrece . Apple se presenta como la empresa innovadora en tecnología, en los lanzamientos de los productos automáticamente surge la idea de innovación.
Identidad corporativa de Apple.
Apple es una empresa que busca tener empatía con los clientes, agresividad, rendimiento, innovación y visión, espíritu de equipo , calidad y excelencia estas son las cualidades , costumbres , normas y principios que la compañía cree que ayudara a tener éxito. Se la identifica a Apple como una compañía única.
La compañía proyecta una cultura corporativa humanista su impulso inicial fue el de dar  poder a la gente atreves de la tecnología, Apple se esfuerza por lograr la mejora continua en el medioambiente  su objetivo es hacer una contribución mundial fabricando herramientas que favorezcan al avance de la humanidad
Si algo le da identidad a la empresa es su logotipo que en el principio fue diseñado con la imagen de newton sentado bajo un manzano pero no cumplía con las características de un buen logotipo. En 1977 Apple le encargo a profesionales la creación de su imagen corporativa y crearon la manzana más famosa.
Segundo logotipo una manzana  monocromática mordida para diferenciarla de una cereza que atreves de los colore buscaba representar la humanización de  la empresa y la calidad de la imagen.
Actualmente el logotipo que representa a Apple se destacó usando elegancia y la forma simple de la manzana que hace referencia literal del diseño, está representada por el color dependiendo del diseño.
Trabajo número 3

 

KFC: Es una marca icónica pictogramática.
Es una buena marca porque es:
Representativa, es decir, extrae significado próximo a su género.
Legible, porque es de comprensión rápida.
Persuasible, porque resulta agradable a la vista.
Perdurable, porque permanece rconocible en el tiempo.



 

Kinder: es una marca Verbal simple.
Es una mala marca porque:
No es representativa, es decir, no parece una marca.
No es persuasible, porque no tiene algo visualmente agradable.
No es original porque no utiliza recursos novedosos en su logotipo/tipografia.

Posibles modelos de Isologotipo